DEFINICIÓN
Es un movimiento que no trata de captar la realidad presente ante el artista, sino
que crea, a partir de la realidad, una imagen propia,nueva. Se basa en la anterior pero que no intenta parecerse a ella, sino aportar más información, incluso, que la propia realidad.
CARACTERÍSTICAS
- De este divorcio con la creación de los siglos anteriores solo se salvan contados nombres. El aduanero Rousseau (considerado junto con Alfred Jarry un subversivo social), Seurat o Cézanne (por sus investigaciones para encontrar un método para el arte) están entre los pocos artistas que merecían ser tenidos en cuenta.
- El arte africano, sobre todo las máscaras de ídolos y dioses, comienzan a ser valoradas por su expresión “cortante” y significativas aristas. En la predilección por este gusto no estuvo solo, ya que el fauvismo también demostró un gusto especial por esta forma expresiva alejada, por entonces, de los estándares expresivos europeos.
- Se vuelve a la significación de los materiales, al continente como generador de sentidos.
- Los descubrimientos del psicoanálisis abonan el terreno para considerar la realidad de forma poliédrica. Los artistas del cubismo harían suya esta idea creando obras en las que se quería mostrar varios momentos a la vez.
- Los objetos representados (que pueden ser figuras humanas) parecen ser transparentes en un intento por mostrar, de forma plástica, “distintas realidades”.
- Se ve una predilección por los colores grises, tierras, ocres o verdosos.
- Aunque algunos artistas (el primer Picasso, por ejemplo) se rigen por un deseo de plasmar la realidad a base de impulsos, en líneas generales hay un gusto por el análisis, por la metodología, por seguir los fundamentos de la ciencia, por la austeridad…
- El arte pretendía, así, dinamitar las fronteras de los géneros, a la par que quería librarse de su papel imitador de la naturaleza.
- Nacen los papiers collés o collage, esto es, se mezclan materiales en la misma obra, ya que al óleo tradicional se insertan hules, plásticos, papeles o elementos varios de la vida cotidiana (metales, cucharillas, cuerdas...)
- En pintura, hay una predilección por objetos de la vida cotidiana que se presenta a la manera de los bodegones clásicos, pero fragmentados en descomposiciones planas prevaleciendo las líneas geométricas hasta llegar a acentuar las aristas tan del gusto de todos los artistas que integran el cubismo.
- En el ámbito de la escultura se asiste, por primera vez, al assemblage con materiales de distinta procedencia incluso entresacados de la vida cotidiana. En este sentido, podemos considerar la tendencia como la continuación de lospapiers collés de la pintura.
Cubismo analítico o hermético
- Se lleva al máximo la descomposición en la representación, ya sean de objetos o de figuras humanas.
- Tiene una fuerte impronta intelectual. Por eso es tan difícil de asimilar por el gran público (incluso hoy en día) ya que apela, no a lo inconsciente, sino a lo racional. Cualquier indicador de sentimentalidad es apartado de la creación. En este sentido, son las técnicas, las matemáticas y un pretendido orden los que prevalecen.
- La figura humana pierde protagonismo y es rebajada a la condición de mero objeto, a la par que los contornos son tratados con una geometría feroz, como si estuvieran dibujados o plasmados con tiralíneas.
- El lienzo se llena de formas en aparente desorden en un afán rupturista que proponía otra observación de la realidad. Si los objetos son presentados en batiburrillo, el espectador tenía como misión “ordenar” en su mente el mensaje dado por el artista. En esta línea, podemos decir que el cubismo es el antecedente más remoto de la filosofía de la deconstrucción imperante a finales del siglo XX.
- Por esta razón, el espectador debe tomar protagonismo al tener que recomponer o reconocer esos objetos, la mayoría de la vida cotidiana, en su mente. El diálogo que ejerce la obra se torna, por tanto, mucho más intenso.
- El color de las obras se reduce a los ocres, pardos, grises, azules fuertes o los rosados de, por ejemplo, Las señoritas de Avignon. En la mente y espíritu de Picasso y Braque parecían que estos tonos eran los que más se aproximaban al lenguaje de la razón.
Cubismo sintético
- Una vuelta al color. Se abandonan las paletas de ocre y grises para centrarse en toda la gama cromática.
- Las formas no se presentan tan marcadas desde el punto de vista geométrico llegando incluso a desdibujarse sin confundirse con la abstracción. Aunque hay preferencia por las estructuradas en ángulo, comienzan a utilizarse también las líneas curvas.
- Nacen obras con un marcado intento de burlar el ojo del espectador utilizando técnicas de trampantojos o collages vanguardistas con materiales diversos.
- Eso propició un debate sobre lo real frente a lo inventado (que aún perdura en algunos sentidos).
- Paralelamente al nacimiento del libro de artista de vanguardia, con los Libros de Diálogo mano a mano entre poetas y creadores plásticos, la tipografía entra en los cuadros, así como las frases sueltas o palabras aquí y allá que se unían en un todo para crear un sentido ambivalente.
- Si en la primera etapa, la analítica o hermética, se vuelve a retomar el sentido de la perspectiva del Renacimiento, ahora se da un paso más allá al utilizar el mágico número áureo en algunas creaciones.
- En definitiva, en esta etapa, al entrar nuevos pintores y creadores, el movimiento se hizo más heterogéneo y más dinámico al incorporar la particular visión de cada uno de los artistas.
- Eso propició que cada uno de ellos hiciera valer sus particulares sellos de identidad. Duchamp, por poner un ejemplo, se afanó por captar el movimiento. Leger fue uno de los primeros que vio la posible alienación humana debido al avance de las máquinas (los coches y los artilugios comienzan a inundar las calles).
EXPONENTES
- Pablo Picasso
No se puede entender la historia del arte del siglo XX sin la figura de Pablo Picasso (Málaga, 1881 – Mougins 1973). Desde su Málaga natal y pasando por Barcelona (por entonces un centro interesante a nivel creativo), un jovencísimo Picasso se instala en París en 1904 donde entra en contacto con las vanguardias llegando a trascenderlas hasta tal punto que se erige en adalid de los movimientos estéticos de la época. En aquel momento, a la Ciudad de la Luz arribaban creadores, filósofos o políticos desde todos los rincones del orbe realizándose una simbiosis nunca vista en la historia moderna.
En este sentido, solo podemos encontrar un caso similar en la historia que fue la Alejandría de los Ptolomeos, los mismos que crearon la primera biblioteca de importancia.Picasso bebe de las teorías que se respiraban en el aire de París (Freud, Einstein, el avance del cine, las nuevas fórmulas político-económicas que desembocarían en el comunismo…) y crea las primeras obras del primer movimiento de vanguardia. También son las más significativas. Junto a Braque desarrolló el cubismo analítico para luego evolucionar hacia el sintético. Y eso sin contar que algunos críticos encasillan algunas de sus creaciones como cubismo rococó o curvilíneo. A su refugio veraniego de Ceret, en el Sur, llegaron diferentes artistas en post del ya maestro Pablo Picasso, quien (y eso para otro día) no se agotó con el cubismo sino que el movimiento artístico le sirvió para dar un paso más hacia una de las obras más singulares de la historia.
- Georges Braque
Iniciado en el fauvismo, la corriente de los denominados salvajes, evolucionó junto con Pablo Picasso hacia el cubismo. Georges Braque (1882-1963) sentía predilección por los bodegones, las naturalezas muertas e, incluso, por inquietantes paisajes. El gusto del cubismo por la mezcla de materiales, tal como he expuesto anteriormente, le llevó a realizar experimentaciones con madera, papel e, incluso, arena convirtiendo a Georges Braque a un maestro de la técnica. Dotado de gran capacidad de auto-análisis, tal como dejó escrito en suCarnét, consideraba el arte (y especialmente la pintura) como algo alejado de la realidad. El lirismo subyacente en su obra no oculta una importante estructuración y sobriedad.
- Robert Delaunay
También iniciado en el fauvismo, su primera etapa muestra reminiscencias del impresionismo. Rompe con una de las características principales del primer cubismo (la de ceñirse a unos cuantos tonos) para ejecutar unos cuadros con un gran predominio del color. Y no solo por su uso sino también por los contrastes a los que sometía las formas.No solo se interesó por la pintura sino que también abordó decorados teatrales, vestuarios, carteles para películas o, incluso, la puesta en escena de la Exposición Universal de París de 1937.
Aunque encuadrado en el cubismo, su estilo fluctuó a lo largo de su carrera comenzando, como he anotado, con obras de tintes impresionistas, anotándose a los fauves e, incluso, realizando obras de corte más realista. Estas últimas corresponde a su estancia en España y Portugal tras el estallido de la I Guerra Mundial. Ya sea por las crueldades de la guerra o por el sustrato de la pintura tradicional hispana, las obras de esta etapa de Robert Delaunay (1885-1941) acusan esta tendencia. Tampoco fue ajeno al surrealismo que atrapó a la casi totalidad de artistas de buena parte del siglo XX para terminar sus días investigando con las posibilidades de la abstracción. Por si esto fuera poco, también coqueteó con el dadaísmo.
- María Blanchard
La española María Blanchard (Santander, 1881-París 1932) desarrolló una de las trayectorias artísticas más interesantes de la primera mitad del siglo XX. De familia acomodada y culta, estudió, primero, en Madrid donde adquirió los rudimentos de la técnica y, luego, en el bullicioso París de las Vanguardias. Allí se instaló en 1908 donde subsistió con recursos escasísimos dedicada a su arte y a dar clases de pintura. Aquejada de una escoliosis desde pequeña, esta característica física influyó tanto en la percepción que de ella misma tenía, que la creación fue como un refugio (¡y de qué manera!) para superar los avatares de la vida cotidiana.
La obra de María Blanchard destella una originalidad y altura artística muy por encima de la reconocida por la historia. La ensoñación (o la fantasía) convive con una sobriedad hispana no exenta de cierta tristeza, la misma que aquejó a la artista durante toda su vida.Los últimos años de su existencia fueron duros para María, ya que a los problemas de autoestima (tal como podríamos definirlos hoy en día) que arrastró desde la infancia se unieron sus hermanas. Se mudaron a vivir con ella (y de ella). Esto empeoró su ánimo y su situación económica. Al tiempo, los temas se volvieron más íntimos. Los niños, la familia y los objetos domésticos predominan en su obra durante esta última etapa.
- Juan Gris
- Albert Gleizes
Su idea era que el cubismo se convirtiera en ciencia (artística, eso sí). Quizás por eso fue uno de los redactores (junto con Jean Meatzinger) de una de las obras de referencia del movimiento: Sobre el cubismo y los medios para comprenderlo, dotándolo de bases teóricas y estéticas. Ese fulgor inicial por el movimiento no impidió a Albert Gleizes (1881-1953), años más tarde, abrazar los postulados de la abstracción. Se interesó por el arte sacro, sobre todo, por el período del Románico en Francia.
- Jean Metzinger
- Seducido, en principio, tanto por las posibilidades del último impresionismo como por la fuerza expresiva del fauvismo, se adhirió al grupo en 1908. A pesar de su fervor inicial, muy pronto se decanta por un estilo más cercano al realismo.
CIUDADES DE INFLUENCIA
El nacimiento del cubismo tomó lugar en París, ciudad de gran relevancia cultural en la época, de la mano de los maestros del género que llegarían a ser Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque y Fernand Léger.
El Cubismo en España presenta toda una revolución en la creación de obras, ya que es un arte que hace ejercer la mente del espectador, dando una combinación de la obra en sí de color, formas geométrica, ausencia de luz y perspectivas, etc. pero nunca llegando a lo abstracto.
El pintor holandés Piet Mondrian cultivó el cubismo analítico durante sus años en París, antes de volver a Holanda y fundar el grupo De Stijl en 1917. Otros casos interesantes son los de Marchel Duchamp y Jacques Villon, este último con un cubismo moderado que empleó colores vivos.
CRITICA
El cubismo analítico afecta a las obras de Picasso y Braque entre 1909 y 1912. Se caracteriza, sobre todo, por la técnica del facetado, que consiste en presentar el espacio por facetas o de un modo fragmentado. El collage fue la mayor aportación que hizo el cubismo, ya que sería adoptado por otros muchos artistas y tendencias que vinieron después, llevándolo hasta extremos no imaginables por los cubistas.